Currículo INSA de Informática 2016

Ingresar o Registrarse


INTRODUCCIÓN

La presente es la novena versión del Plan de Estudios para el área de Informática del Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA). Al igual que las versiones anteriores, esta fue desarrollada por los docentes del INSA para grados 2º a 11º. Esta Institución Educativa se encuentra ubicada en el Distrito de Aguablanca en Cali y actualmente atienden 739 estudiantes de los estratos socioeconómicos 1 y 2, desde preescolar hasta grado once. La infraestructura física del Instituto (realizada mediante donaciones) incluye aulas de clase; laboratorios de física, química e idiomas; auditorio/teatro y dos salas de informática, cada una de ellas con 35 computadores, en Red y con acceso permanente a Internet. A partir del año lectivo 2015, el INSA cuenta con una conexión inalámbrica a Internet para adelantar el proyecto piloto “Uso de dispositivos móviles (tabletas) en educación escolar”. El Instituto dispone también de un Centro Cultural al servicio de la comunidad, dotado de biblioteca, sala de proyección y un espacio para que los niños hagan las tareas al finalizar la jornada escolar.

La dirección del INSA está a cargo de un Sacerdote de la comunidad religiosa Basiliana. Cuenta con dos coordinadores académicos (primaria y bachillerato), un coordinador de disciplina, tres profesores de informática con sus respectivos monitores, además de 43 educadores más.

Este comprehensivo Plan de Estudios para el área de Informática y los documentos que lo acompañan, que ponemos a su disposición, plasma la experiencia obtenida durante más de 15 años y refleja no solamente la inmensa flexibilidad, actualidad, apertura mental y compromiso de los Padres Basilianos, sino el interés y entusiasmo permanentes demostrado por los docentes de Informática, los demás educadores y el coordinador, que mantuvo la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe desde 1998 en el INSA.

Adicionalmente, en este Currículo se propone de manera coherente e innovadora, no solamente una metodología para adquirir competencia en el manejo de las herramientas informáticas básicas, sino la integración de éstas a otras materias del currículo, para generar ambientes enriquecidos que posibilitan mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Lo anterior se logra por una parte, con el uso de Actividades especialmente diseñadas para desarrollar habilidades básicas en las herramientas informáticas y por la otra, con la puesta en marcha del Laboratorio de Integración, estrategia con la que se busca facilitar, mejorar o profundizar, con el uso significativo de las TIC, el aprendizaje en otras asignaturas fundamentales del proceso educativo. Además, a lo largo del Currículo se plantean actividades y proyectos para desarrollar otras competencias importantes como: Aprendizaje por Proyectos; Competencia en el Manejo de Información (CMI); Alfabetismo en Medios y Aprendizaje Visual que están acompañados por el uso de Visualizadores y Simulaciones en asignaturas como matemáticas, física y química. Estas últimas, son especialmente valiosas para instituciones que carecen de laboratorios de Física y Química. Adicionalmente, incluimos entre los documentos que lo acompañan la electiva “Taller de Diseño Web” y el “Club de Robótica”.

Tanto en la elaboración de este currículo, como en el diseño e implementación del plan de estudios para el área de informática, el INSA contó desde 1998, hasta 2015, con el apoyo permanente de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), institución sin ánimo de lucro, dedicada a mejorar la calidad de la Educación Básica y Media en Colombia y en los países de habla hispana, mediante la utilización efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos.

Los educadores qué así lo desean, pueden hacer uso de este Currículo gratuita y libremente, siempre y cuando NO lo hagan con fines comerciales y den clara y expresamente los créditos correspondientes tanto al INSA como a la Universidad Icesi. Pueden adoptarlo como modelo o marco de referencia y hacerle las adaptaciones que consideren necesarias para el logro de los objetivos de aprendizaje de sus instituciones particulares, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) establecido.

 

Cali, Marzo de 2016.

Autor de este documento: INSA

URL:

creative commons
Etiquetas:



Currículo INSA: Organización de este currículo

EDUTEKA presenta la actualización del Currículo INSA de Informática para grados 2º a 11º. Los cambios respecto al currículo anterior obedecen a la experiencia ganada en su aplicación a lo largo de varios años. Continúan siendo propósitos básicos de este, ofrecer lineamientos educativos para la adquisición de competencias en el uso de las TIC, como también utilizarlas para mejorar el aprendizaje y la comprensión de otras materias. Disponible en formatos: html, pdf, rtf, y texto.

Un docente que utiliza TIC para enseñar Matemáticas

William Martínez, docente de Matemáticas y Física en el Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA), relata en esta entrevista tanto su trasegar por la educación, como las estrategias e innovaciones que con las TIC le han permitido mejorar la enseñanza y solucionar algunos problemas frecuentes en las asignaturas a su cargo.

Modelo para Integrar las TIC (Docentes otras Áreas)

Integrar las TIC dentro de procesos educativos de manera sólida y que conduzcan a transformar las Instituciones para alcanzar los resultados propuestos, requiere una guía que indique con claridad las acciones a seguir. La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe ha desarrollado, a lo largo de sus años de accionar, un Modelo que atiende esa necesidad. Lo componen cinco elementos básicos y en esta entrega atendemos en detalle el correspondiente a Docentes de otras Áreas .

Descripción del cargo de Coordinador Informático

Con el fin de facilitar la escogencia de la persona idónea para desempeñar este cargo, directivas y coordinadores académicos de las Instituciones Educativas (IE) deben tener en cuenta que el seleccionado(a) reúna las capacidades personales que le permitan asumir las funciones de Coordinador Informático. A continuación se presentan tanto estas capacidades (humanas, tecnológicas, pedagógicas y técnicas), como las funciones que debe asumir.

Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Educadores

Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional.

Integración de las TIC al Currículo Escolar

La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), entiende la Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al currículo de Instituciones Educativas (IE), como la generación de Ambientes de Aprendizaje enriquecidos (AAe) con el uso intencionado, enfocado y efectivo de las TIC. Con estos AAe se busca promover, facilitar y enriquecer la comprensión de temas y conceptos propios e importantes de las asignaturas fundamentales dentro del proceso educativo, profundizar en ellos y realizar investigación sobre los mismos.

¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?
Currículo INSA de Informática 2016
Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Recursos Tecnológicos
Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Educadores
Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Contenidos Digitales
Certificación Internacional de Competencias Informáticas
Currículo INSA: Novedades
Currículo INSA: Organización de este currículo
Currículo INSA: Estándares en TIC para estudiantes
Currículo INSA: Laboratorio de integración
Currículo INSA: Características
Currículo INSA: Referencias
Chile: Informática en el Currículo de Ciencias Naturales (PDF)
Chile: Informática en el Currículo de Matemáticas (PDF)
Chile: Informática en el Currículo de Lenguaje y Comunicación (PDF)
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com