Los mosaicos en el mundo*

* En esta discusión  llamaremos:

  • Mosaico (o Teselado) a una superficie recubierta con pequeñas piezas de vidrio, piedra o madera, planas y de variados colores. Por ejemplo: un teselado de hexágonos.
  • Tesela a cada una de las piezas utilizadas para configurar un mosaico.
  • Teselar a la acción de formar un mosaico, cubriendo con teselas una superficie.

Estudiante: Aprendimos que  un mosaico o teselado es una figura poligonal que conforma un patrón repetitivo y  que no deja vacíos, ni  se traslapa en parte alguna. ¿Quién descubrió estos patrones y quienes los utilizan?

Maestro: Bueno, primero piensen en diferentes figuras presentes en la naturaleza  y vean si algunas de ellas  las pueden clasificar como mosaicos.

Estudiante: Se me ocurre pensar en las escamas de un pescado, en el caparazón de una tortuga o en una piña.


pineapple


Estudiante 2: O en los granos de maíz en la mazorca, o en un panal de abejas.


honeycomb


Maestro: ¡Muy bien!  Y con solo observar el mundo a nuestro alrededor podemos aprender a reconocer patrones y a usarlos en nuestro trabajo. ¿Pueden pensar en ejemplos en que las personas usen los mosaicos en su trabajo?

Estudiante: ¡Un obrero de la construcción genera mosaicos cuando construye una pared de ladrillos!

Estudiante 2: ¡Un fabricante de colchas cose pedazos de tela en teselados para crear una colcha!

Maestro: Correcto, por miles de años la gente ha utilizado los teselados para construir hermosos edificios,  mosaicos,  trabajos en madera, tejidos,  colchas,  pisos y jardines.

Los antiguos griegos y romanos  crearon mosaicos muy elaborados con pequeñas piedras enclavadas en paredes y pisos. Esos mosaicos no son teselados en un sentido matemático, a no ser que las piedras conformen un patrón repetitivo. Muy a menudo estos mosaicos usan diseños geométricos que conformarán teselados en los límites del plano o en sus fondos. Grandes baldosas de mármol o granito se usan en patrones para pisos. Muchas veces pisos enteros se colocan en un plano gigante  teselado.

En el arte islámico son notables los mosaicos de intrincados diseños. Muchos de ellos tienen segmentos que se traslapan y que por lo tanto no son teselados desde un punto de vista matemático.  La era sobresaliente en el diseño y confección de mosaicos fue en mitad del siglo XVI, durante el reinado del sultán turco Suliman el Magnifico. Muchas de las antiguas mezquitas y palacios aun se encuentran en Estambul y sus coloridos mosaicos aún conservan intactos sus colores. La Mezquita Azul y Santa Sofía son dos sitios famosos, ubicados en Estambul, Turquía, y en ellas se encuentran muchos diseños de patrones  teselados. Algunas veces los diseños pintados en los mosaicos forman sus propios patrones geométricos, que al mirarlos desde lejos  parecen como un patrón teselado.

¿En qué otras regiones del mundo se usan el teselado en pisos y paredes?

Estudiante: En la China, donde la famosa porcelana azul y blanca inspira a los artesanos de otros países a pintar mosaicos similares. En el Japón, donde los biombos de madera son tallados con diseños  teselados. En el Norte de África y España donde la cultura Morisca dejo sus deslumbrantes obras de arquitectura.

Estudiante2: También en Holanda con la famosa industria de mosaicos de Delf. En Inglaterra  donde el piso de la Abadía de Westminster en Londres  tiene un diseño fabuloso que ha sido imitado por muchos otros templos religiosos.

Maestro: ¡Excelente! Otras culturas reconocidas por utilizar  teselas en sus edificaciones y en el diseño de sus textiles  son los Navajos y los Amish en Norteamérica.  ¿En qué otros pueden pensar?

Estudiante: Podemos buscar en libros de arte y arquitectura en la biblioteca para encontrar algunos más. ¿Pero por qué estamos estudiando esto hoy?

Maestro: ¡Hay muchas razones para aprender sobre teselado o mosaicos!



 

© Copyright 1997-2005 The Shodor Education Foundation, Inc.
© Copyright 2005-2007 Traducción al Español - Fundación Gabriel Piedrahita Uribe