El Proyecto 2061, adelantado por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por su sigla en inglés), es una iniciativa para reformar el aprendizaje de Ciencias Naturales en la educación Básica y Media en los Estados Unidos. Su objetivo principal consiste en lograr que todos los estudiantes adquieran una sólida formación científica, a la que se concibe como la unión de las Ciencias (naturales y sociales), las Matemáticas y la Tecnología (elementos fundamentales del quehacer científico). Ver los enlaces a dos libros de este proyecto: Ciencia para Todos y Avances (estándares); ambos libros están disponibles en español y se pueden leer gratuitamente en línea.
Existe un nuevo paradigma en la enseñanza de las Ciencias, que se enfoca especialmente en el desarrollo de la competencia científica en los estudiantes para atender las necesidades de un mundo jalonado por avances en esta área. Las TIC facilitan y potencian este desarrollo.
Novedoso documento de NCREL y Metri que profundiza en cuatro conjuntos de destrezas (Estándares) necesarias para el buen desempeño de los estudiantes en el siglo XXI: Alfabetismo en la era digital, pensamiento creativo, comunicación efectiva y alta productividad. Incluye, además, un ejemplo sencillo que muestra como integrarlas a la práctica educativa, independiente del área y nivel escolar en el que se enseñe.
Artículo sobre las relaciones existentes entre las TIC y el aprendizaje de las Matemáticas. El tema se aborda de manera que permita al docente encontrar caminos adecuados para utilizarlas y, a quienes diseñan políticas, determinar qué aplicaciones tienen potencial educativo.
El uso de computadores y calculadoras facilitan a los estudiantes la comprensión de ciertos temas matemáticos complejos. Esta reseña muestra algunos contenidos de Números, Geometría, Medidas, Álgebra y Estadística.
El uso de computadores y calculadoras facilitan a los estudiantes la comprensión de ciertos temas matemáticos complejos. Esta reseña muestra algunos contenidos de Números, Geometría, Medidas, Álgebra y Estadística.
El uso de computadores y calculadoras facilitan a los estudiantes la comprensión de ciertos temas matemáticos complejos. Esta reseña muestra algunos contenidos de Números, Geometría, Medidas, Álgebra y Estadística.
El uso de computadores y calculadoras facilitan a los estudiantes la comprensión de ciertos temas matemáticos complejos. Esta reseña muestra algunos contenidos de Números, Geometría, Medidas, Álgebra y Estadística.
El uso de computadores y calculadoras facilitan a los estudiantes la comprensión de ciertos temas matemáticos complejos. Esta reseña muestra algunos contenidos de Números, Geometría, Medidas, Álgebra y Estadística.
El uso de computadores y calculadoras facilitan a los estudiantes la comprensión de ciertos temas matemáticos complejos. Esta reseña muestra algunos contenidos de Números, Geometría, Medidas, Álgebra y Estadística.
El uso de computadores y calculadoras facilita a los estudiantes la comprensión de ciertos temas matemáticos complejos. Esta reseña presenta software especializado para apoyar algunos contenidos de: Números, Geometría, Medidas, Álgebra y Estadística. Además, tiene una categoría para Calculadoras.
Artículo de Luis Moreno Armella en el que expone la importancia de utilizar en el aula herramientas tecnológicas que permitan al estudiante manipular directamente objetos geométricos para lograr mayor comprensión (visualización e interacción). En los ejemplos utiliza el software Cabri Géomètre.
Mirada amplia de la Secretaría de Educación de Bogotá al tema de la evaluación, tanto a nivel nacional como internacional. Expone razones de peso para fomentar una cultura evaluativa como fuente de información que ayude a tomar decisiones para mejorar la calidad de la educación.
Las herramientas tecnológicas ofrecen al maestro de Matemáticas la oportunidad de crear ambientes de aprendizaje enriquecidos para que los estudiantes la perciban como ciencia experimental y proceso exploratorio significativo dentro de su formación.
Chris Dede, profesor de Posgrado en Tecnologías del Aprendizaje en Harvard, escribe sobre las oportunidades de los nuevos medios interactivos y los posibles efectos de su aplicación en la Educación Básica y Media. Sugiere a los investigadores tomar, lo más pronto posible, ciertas decisiones para explorar todo el potencial de estas tecnologías y minimizar sus resultados indeseables. Este es el quinto artículo del Reporte Visiones 2020.
Proyecto retador en el que grupos de estudiantes apoyados en una Hoja de Cálculo determinan porcentajes y realizan inferencias sobre la cantidad de dulces de cada color que contiene una bolsa misteriosa. Se basan en la muestra de los dulces de cada color repartidos a cada grupo.
Este artículo evidencia como la Hoja de Cálculo ayuda a los estudiantes, de manera intuitiva, a lograr una mejor comprensión del álgebra. Suministra ejemplos de como esta herramienta los estimula a descomponer los problemas para solucionarlos con mayor facilidad.
Artículo del Dr. Gary Stager, pionero en aprendizaje, quien describe las oportunidades que para la educación ofrece el uso creativo de los computadores. Cuenta experiencias exitosas en las que se evidencia la utilización del computador como laboratorio intelectual y mecanismo de expresión.
Documento del Consejo Estadounidense de Profesores de Matemáticas (NCTM) que contiene la posición de este organismo respecto al uso de la Tecnología en la enseñanza de esta área. Los principios describen algunas características de la educación de calidad.
Este artículo nos da ideas de cómo transformar el único computador en el aula en una poderosa herramienta de aprendizaje. Incluye actividades pedagógicas en Ciencias y Lenguaje que pueden iniciarse en grupos o con la participación de toda la clase y concluirse como estudio individual.