La relación que los niños y niñas establecen desde muy pequeños con las tecnologías digitales es actualmente tema de debate; este documento de 2016, muy pertinente para este momento de confinamiento, propone la exploración de enfoques teóricos, de políticas públicas y de experiencias que dan cuenta de la relación entre la primera infancia y las pantallas, con el objetivo de identificar tendencias, presentar algunas tensiones y trazar posibles vías de intervención de política educativa orientadas al desarrollo integral de niños y niñas.
Debate sobre las posiciones encontradas acerca de la conveniencia del uso temprano del computador en grados inferiores a 3° primaria.
Reporte publicado en 2004 por la Alianza para la Niñez que aborda el tema polémico del uso de tecnología en la edad temprana. En él se hace un llamado a examinar reflexivamente el impacto del nuevo estilo de vida, altamente tecnológico, en los niños pequeños y determinar si los beneficios que este ofrece son mayores que los riesgos que conlleva. Además, recomienda prepararlos debidamente para asumir las responsabilidades personales y sociales planteadas por la tecnología.
Con el objetivo de ampliar el conocimiento de agentes educativos de primera infancia, maestros, mediadores y padres de familia sobre el uso de las nuevas tecnologías como herramientas lúdicas, educativas y de lectura en la primera infancia, este documento de CERLALC presenta diferentes perspectivas disciplinares acerca de las potencialidades, los posibles riesgos y los aspectos que deben considerarse para emplear las tecnologías digitales en las prácticas de acceso de los niños más pequeños a la cultura escrita.