Estas suites en línea permiten a los docentes crear documentos y alojarlos en ellas para compartirlos luego con sus estudiantes. Esos documentos pueden convertirse en páginas Web (con dirección de Internet propia) que permiten acceder a la información sin posibilidad de modificarla. Situación ideal para publicar materiales educativos, talleres, informes, presentaciones multimedia, artículos, etc.
En este recurso de Internet se unen investigación y academia (scholarship) para mostrar cómo la Indagación Guiada puede desarrollarse e implementarse, mediante las bibliotecas, de Intituciones Educativas (IE) del Siglo XXI, que permiten a los estudiantes aprender significativamente, de fuentes de información diversas y complejas.
Existe evidencia considerable proveniente de la investigación, que muestra claramente que las bibliotecas escolares son fundamentales para la educación de los estudiantes. Estas investigaciones abarcan casi cuatro décadas y muestran que son muchos los factores que contribuyen a establecer y operar bibliotecas escolares efectivas que apoyen sustancialmente el aprendizaje y el logro de los estudiantes.
La Indagación Guiada se fundamenta en la creencia que el aprendizaje es un proceso de construcción personal y social. La visión de que el aprendizaje es un proceso de construcción social y personal está fuertemente arraigada en la tradición educativa Americana y ha sido desarrollada por influyentes pensadores educativos del Siglo XX.
Indagación Guiada: Un sistema para el aprendizaje en las Instituciones Educativas del Siglo XXI, mediante el uso de bibliotecas escolares.
La Indagación Guiada es una intervención enfocada, cuidadosamente planeada y estrechamente supervisada por un grupo de enseñanza compuesto por bibliotecólogos escolares y docentes, con el fin de guiar a los estudiantes a través de unidades de indagación, basadas en el currículum, para conducirlos gradualmente al aprendizaje independiente. Los estudiantes se involucran activamente con ideas y fuentes diversas de información, con frecuencia en conflicto, para descubrir nuevas ideas, construir nuevos entendimientos, y desarrollar puntos de vista y perspectivas personales.
En Eduteka hemos denominado el Alfabetismo en Información (information literacy) como Competencia para Manejar Información (CMI). En este documento encuentra Nueve Estándares de Alfabetismo en Información.
Atributos para los ambientes de aprendizaje y las intervenciones formativas que se enfocan en la Indagación Guiada.
Estudio de un caso que busca comprender mejor cómo los estudiantes construyen nueva comprensión con un proyecto de Indagación Guiada enmarcado tanto por el Proceso de Búsqueda de Información (PBI) formulado por Kuhlthau, como por los estándares de contenido curricular para el Grado 9°.
La Medición del Impacto de la Biblioteca Escolar (SLIM por su sigla en inglés) se logra mediante un Conjunto de herramientas para hacer seguimiento y evaluación a los resultados de aprendizaje de los estudiantes en Indagación Guiada, por medio del uso de la biblioteca escolar.
Bibliografía. Indagación Guiada: Un sistema para el aprendizaje en las Instituciones Educativas del Siglo XXI, mediante el uso de bibliotecas escolares.
Michael Resnick, phD, director del Lifelong Kindergarten , Laboratorio de Medios de MIT, propone la espiral del pensamiento creativo para que los estudiantes imaginen lo que quieren hacer; creen un proyecto basado en ideas; jueguen con estas y con las creaciones resultantes; compartan con otros y reflexionen sobre todo el proceso.
Estándares desarrollados en Chile para incorporar las TIC en la formación de los futuros docentes. Propuesta conformada por 16 estándares, agrupados en 5 dimensiones: 1) área pedagógica; 2) aspectos sociales, éticos y legales; 3) aspectos técnicos; 4) gestión escolar; 5) desarrollo profesional.
Articulo que expresa la posición de la FGPU y de Eduteka sobre las razones por las que es urgente que las naciones Iberoamericanas aprovechen el potencial de las TIC para transformar sus sistemas educativos. Además, pretende servir de material de información y persuasión para argumentar con solidez este tema ante directores educativos, gobernantes y legisladores.
Artículo que explica en que forma Internet y las TIC presentan nuevos retos y oportunidades para la educación básica y media Latinoamericana y cómo su buen uso ayudará a cumplir el propósito de la educación de cerrar brechas y ofrecer igualdad de oportunidades para todos.
Actualización de las habilidades indispensables para el siglo XXI del “Partnership for 21st Century Skills”, que sugiere incorporar a la educación temas del siglo XXI dentro de las asignaturas curriculares básicas; competencias en: aprendizaje e innovación; habilidades para la vida personal y profesional; y CMI.
Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional.
Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional.
En el Modelo de integración efectiva de las TIC en procesos de enseñanza/aprendizaje en Instituciones Educativas, propuesto por la FGPU, el Coordinador Informático juega un papel fundamental. Este documento ofrece un panorama amplio tanto de las funciones que para el éxito del proceso debe desempeñar en la Institución, como de las capacidades que lo deben caracterizar (humanas, tecnológicas, pedagógicas y técnicas).
Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional.