Consulta un extenso repositorio de recursos digitales catalogados por área académica, asignatura, ejes temáticos, temes generales y temas específicos. Selecciona el área de tu interes.
12 Recursos disponibles para este tema general
Ciencias Sociales > Política > Democracia > Democracia ParticipativaEl vídeo animado explica qué se entiende por desigualdades y diferencias sociales, también incluye varios ejemplos aplicados a la vida real que ilustra muy bien los tipos de discriminación que pueden existir.
El vídeo animado explica las distintas clasificaciones realizadas por seres humanos a seres humanos, a lo largo de la historia; para explicar el surgimiento de las discriminaciones.
La página web logra resumir de manera precisa 16 tipos de discriminación, incluyendo sus causas y consecuencias.
En el presente video se caracteriza la democracia, una de las formas de gobierno más importantes de la historia de la humanidad.
El recurso que se propone para este tema se compone de un mapa mental en donde se hace un breve resumen de lo que era la República Romana, por medio del cuadro se pueden conocer las instituciones políticas de la antigua Roma y las clases sociales con base a esto el docente puede elaborar una clase.
El recurso es una presentación que se encuentra en Prezi, en esta presentación los estudiantes encontrarán una descripción general de los diferentes tipos de Constituciones Políticas, con base a la información suministrada los estudiantes prepararán una exposición de uno de los tipos de Constituciónes.
La lucha por los derechos de la población afroamericana en los Estados Unidos ha sido larga y difícil y ha contado con todo tipo de expresiones organizativas, desde las respuestas violentas hasta el movimiento pacifista. El doctor Martín Luther King lideró uno de los movimientos de resistencia civil por la justicia para la población negra y toda la sociedad. Desde esta consideración el profesor o profesora propone a sus estudiantes el conocimiento de la imagen de Luther King y el reconocimiento de su labor con el propósito de moverlos a participar en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenecen (MEN).
La reflexión sobre la paz en América Latina es fundamental, en este sentido, analizar críticamente la situación que rodeó la muerte del líder del M-19, permite proyectar análisis comparativos sobre los procesos actuales de paz y sobre los actores armados que permanecen en nuestros países. En tal sentido, el o la docente, invita a sus estudiantes a observar las fotografías, escuchar y observar el vídeo y a leer los textos sobre la renuncia de Carlos Pizarro a la violencia, para que a partir de ello planteen preguntas y conjeturas (MEN) sobre los procesos de paz actuales.
Las organizaciones de derechos humanos han sido columna vertebral de la defensa y la construcción de la democracia en América Latina. En coherencia con ello el o la docente, a través de un diálogo, busca que las y los estudiantes asuman una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propone mecanismos para cambiar estas situaciones (MEN).
El trabajo es un derecho fundamental de segunda generación y su reconocimiento y dignificación ha ido de la mano del fortalecimiento del movimiento sindical. En tal sentido, el o la docente buscando que sus estudiantes reconozcan los derechos fundamentales de las personas (MEN) promueve un ejercicio de reflexión crítica sobre los sindicatos y su papel en la sociedad.
Las autoridades estatales, son dentro de la gran estructura internacional de los Estados, las responsables de la protección de los derechos humanos, por lo tanto, cuando éstas abusan de su autoridad los riesgos de la población aumentan. En busca de comprender situaciones de abuso de autoridad el o la docente genera un espacio de reflexión en el que sus estudiantes logren reconocer que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, etnia, religión.
La lucha por el reconocimiento de la diversidad ha ganado en los últimos años muchas batallas, sin embargo, el pensamiento conservador acerca de la familia sigue defendiendo el argumento de la condición natural de la estructura familiar, cual si fuera esta una cuestión biológica y no cultural, en tal sentido, conocer prácticas diversas de pueblos distintos a los occidentales puede permitir al profesor o profesora promover un debate riguroso sobre el respeto a las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales (MEN), en este caso sobre la familia y la condición de ser mujer y hombre entre los seres humanos.
El material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.