Consulta un extenso repositorio de recursos digitales catalogados por área académica, asignatura, ejes temáticos, temes generales y temas específicos. Selecciona el área de tu interes.
1418 Recursos disponibles.
Video que presenta, de manera amena, la historia y composición del sistema solar.
Este vídeo está dedicado al sujeto y el predicado de una forma muy general: a) Concepto de sujeto; b) Concepto de predicado; c) Reconocimiento del sujeto y el predicado; d) Elementos del sujeto.
Vídeo didáctico sobre el sustantivo: concepto, género y número del sustantivo con diferentes ejemplos y clases de sustantivos. Contenido: a) Concepto de sustantivo; b) Género del sustantivo - masculino y femenino; c) Número del sustantivo - plural y singular; d) Clases de sustantivo.
Siempre resulta problemático limitar la libertad de expresión en cualquier democracia, pues termina favoreciendo a unos pocos que detentan el poder y no a la sociedad en general. Este video hace un recorrido por la libertad de expresión.
En colombia todas las personas tienen derecho a compartir información y expresar su opinión libremente. Este derecho está consagrado en el artículo 20 de la constitución y gracias a esto es que existe la libertad de prensa. Por eso nosotros los ciudadanos, los periodistas y los funcionarios públicos estamos en el deber de defender este derecho.
Autobiografías y cuentos escritos por Roberto Arlt. Edición realizada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
Libro digital “El árbol florido” reune 50 poemas clásicos de Latinoamérica y España, realizado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Encontramos poemas de Neruda, Bécquer, Galeano, Martí, Borges, Vallejo, Guillén, García Lorca, Noraes, Silva, Benedetti, Machado, Paz, Mistral, y Hernández, entre otros. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
El avaro es una comedia en prosa de Molière, en 5 actos. Se estrenó en 1668 y el tema está claramente inspirado en La olla de Plauto, cuyo protagonista ha cambiado su antiguo nombre de Cornelio por Tulio. El tema central es la avaricia extrema encarnada en el personaje de Harpagón. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
Frankenstein o el moderno Prometeo es una novela escrita por Mary Shelley. Publicada en 1818, trata temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su relación con Dios. Pertenece al género ciencia ficción. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
Breve ensayo sobre la condición femenina; especialmente, plantea en el Virginia Wolf que para escribir una novela, una mujer tiene que tener un cuarto propio y comida caliente; en resumen, tener una vida propia e independiente. Escrito en 1929 ya proponía el debate sobre la dependencia económica de la mujer con respecto al hombre, su papel de cuidadora y de musa inspiradora del artista, pero siempre en un plano secundario. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
La principal colección de fábulas atribuidas a Esopo es la llamada Augustana. La estructura de la fábula esópica se distingue por tres elementos o momentos imprescindibles: 1) La situación de partida en que se plantea un determinado conflicto, entre dos figuras, generalmente animales. 2) La actuación de los personajes, que procede de la libre decisión de los mismos entre las posibilidades de la situación dada. 3) La evaluación del comportamiento elegido, que se evidencia en el resultado pragmático, el éxito o el fracaso producido por tal elección. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
Canción de Navidad, Cuento de Navidad o El cántico de Navidad, cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge y su transformación tras ser visitado por una serie de fantasmas en Nochebuena. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
Cuentos de la selva es un libro de cuentos para niños del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en 1918 en Buenos Aires. En esta obra, Quiroga quiso inventar un lenguaje selvático de América, en contraposición de la tendencia del común de los escritores a imitar las modas literarias de Europa. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
le permite a los estudiantes de grados 8° ó 9° reconocer el modelo de doble hélice del ADN, así como la constitución básica de sus bases nucleótidas con los respectivos átomos que la conforman. Todo esto, a partir de modelos animados representativos de cada uno de ellos que muestran la forma como se ensamblan para la constitución molecular.
Novela de fantasía escrita por el matemático, lógico, fotógrafo y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll, publicada en 1865. La historia cuenta cómo una niña llamada Alicia cae por un agujero, encontrándose en un mundo peculiar, poblado por humanos y criaturas antropomórficas. El libro juega con la lógica, dando a la novela gran popularidad tanto en niños como en adultos. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
Sueño de una noche de verano es una comedia de William Shakespeare, escrita alrededor de 1595. Representa los eventos que suceden alrededor del matrimonio de Teseo, duque de Atenas, con Hipólita, reina de las amazonas. Incluyen las aventuras de cuatro amantes atenienses y un grupo de seis actores aficionados que son controlados por las hadas que habitan en el bosque donde la mayor parte de la obra tiene lugar. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
Tragedia escrita por Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 441 a. C. En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. Además establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un mismo problema. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
En este caso los estudiantes de grado 9º utilizan un recurso informativo y operacional en la clase de ciencias naturales para calcular el peso molecular en actividades de clase en las cuales los estudiantes deban reconocer la estructura y composición de diferentes biomoléculas.
El recurso que se presenta es una material didáctico en donde los estudiantes podrán interactuar y conocer cuales son las capas que conforman el planeta tierra, es muy importante que el docente le permita al estudiante hacer su propio ejercicio de interación con la herramienta y que este la conozca.
El recurso que se propone para este tema se compone de un mapa mental en donde se hace un breve resumen de lo que era la República Romana, por medio del cuadro se pueden conocer las instituciones políticas de la antigua Roma y las clases sociales con base a esto el docente puede elaborar una clase.
El recurso que se presenta es un vídeo en donde se muestra un hecho que ocurre en la cotidianidad, por eso se pretende que los estudiantes revisen el recurso en casa con compañía de sus padre para analizar el vídeo.
El material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.