Proyecto
¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS VIENTOS?
Descripción
Pretende esta actividad que los estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que deben poner en práctica durante la realización de los Subpasos 2b y 2d del Paso 2 del Modelo Gavilán [1]. El Problema de Información a trabajar se plantea mediante la Pregunta Inicial: ¿Por qué se producen los vientos?, tema que corresponde a la asignatura de Ciencias Naturales [2]. Para llevar a cabo de manera efectiva el proceso de búsqueda de información, la Pregunta Inicial se desglosó en 6 Preguntas Secundarias. Para atenderlas, los estudiantes en grupos de 3 personas, deben buscar por lo menos 8 fuentes de información en Internet para cada una y diligenciar adecuadamente una Bitácora de Búsqueda. Cabe recordar que el Modelo Gavilán y sus estrategias didácticas se generaron especialmente para el desarrollo adecuado de investigaciones en las cuales la principal fuente de información es Internet. Sin embargo, los docentes pueden adaptar estos recursos para trabajar con otros tipos de fuentes si así lo requieren.
Objetivos
- Realizar adecuadamente los subpasos 2b y 2d del Paso 2 del Modelo Gavilán. - Utilizar adecuadamente un motor de búsqueda y elegir en este las opciones de consulta más adecuadas de acuerdo con las características o demandas de cada una de las Preguntas Secundarias que está trabajando (subpaso 2b). - Aplicar estrategias de búsqueda efectivas (combinación adecuada de palabras clave con operadores Boleanos y criterios de búsqueda avanzada) que le permitan acceder a las mejores fuentes de información disponibles en Internet (subpaso 2b). - Evaluar, con base en criterios claros, si el proceso de búsqueda realizado por él y por sus compañeros fue adecuado y pertinente, teniendo en cuenta las características del Problema de Información y de las Preguntas Secundarias que el docente planteó (subpaso 2d).
Area
Tecnología e Informática - Tecnología
Edad
Sin especificación
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Procesador de Texto
- Internet - Información
Recursos
- Modelo Gavilán - Computador - Software de Procesador de Texto - Acceso a Internet o a otras fuentes de información como libros o enciclopedias. - Bitácora de Búsqueda. - Lista de Verificación para el Paso 2 del Modelo Gavilán. - Se recomiendan los siguientes recursos disponibles en Eduteka:
- - Paso 2 de la Guía de utilización del Modelo Gavilán. En ella encontrará toda la información correspondiente al desarrollo de los Subpasos 2b y 2d y un ejemplo de la manera adecuada de utilizar la Bitácora de Búsqueda. - Nuevas características de Google - Motores de búsqueda y álgebra boleana - Cómo explotar la riqueza de Internet
Requisitos
- Entender qué es la Competencia para Manejar Información (CMI) y cuál es su importancia. - Entender en qué consiste un Modelo para resolver problemas de información como el Modelo Gavilán y qué ventajas tiene utilizarlo. - Conocer el Modelo Gavilán, sus pasos y subpasos. - Comprender qué es y en qué consiste un Problema de Información. - Conocer qué es una fuente de información, cuáles son sus tipos y las características de la información que contienen. Se sugiere al docente realizar previamente las actividades:
- Tener conocimientos básicos sobre navegación en Internet y realizar búsquedas sencillas con un motor de búsqueda. - Saber utilizar un software de Procesador de Texto (ej. MS Word, OpenOffice Writer, entre otros).Actividades de Clase
Evaluación
Además de utilizar la Lista de Verificación para el Paso 2, el docente puede crear, de manera independiente o con participación de los estudiantes, una Matriz de Valoración (Rúbrica ? ?Rubric? en Inglés) que le facilite otorgar una calificación al trabajo final de estos. Los criterios que se apliquen deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de temas o aspectos a evaluar. Ver ejemplos de Matrices de Valoración haciendo clic aquí. También se puede producir otra Matriz de Valoración para valorar la organización y el trabajo cooperativo del grupo. El docente está en libertad de crear cualquier otro criterio de evaluación que considere pertinente, de acuerdo con el desarrollo del currículo de la asignatura a la que corresponde el proyecto.
Notas
[1] El subpaso 2c (evaluar fuentes y la información que contienen) no se incluye en esta actividad porque en este se promueve el desarrollo de una habilidad específica que se puede trabajar mediante la realización de una actividad independiente diseñada para tal fin, por ejemplo, ¿Por qué perdió Plutón su estatus de planeta? Disponible en Eduteka. Es recomendable que, posteriormente, cuando los estudiantes hayan alcanzado los conocimientos y habilidades de todos los subpasos del Paso 2 del Modelo Gavilán mediante actividades separadas (una para los subpasos 2b, 2c y 2d, y otra para los subpasos 2a y 2d), se lleve a cabo en el aula una actividad completa en la que se deban realizar todos ellos conjuntamente, por ejemplo ¿Cuál es el misterio de Tiahuanacu? Disponible en Eduteka. [2] Aunque el objetivo primordial de esta actividad es adquirir conocimientos y desarrollar habilidades que se deben poner en práctica durante los subpasos 2a, 2b y 2d del Paso 2 del Modelo Gavilán, los contenidos que se trabajan en ella corresponden a un tema importante del área de Ciencias Naturales. Por esta razón, si es el docente de Informática quién la está aplicando en el aula, es deseable que cuente con la asesoría constante del docente del área mencionada. EDUTEKA busca mejorar continuamente, por esta razón es de mucha utilidad conocer la opinión de los usuarios sobre la calidad de los proyectos que se ofrecen. Nos gustaría conocer de qué manera podemos mejorar este proyecto. Si lo ha utilizado en clase o se interesó en él, por favor conteste las preguntas. Sólo tiene que hacer clic en la siguiente ENCUESTA y enviarnos sus resultados.
Créditos
Autor: Eduteka