Proyecto
LA IMPORTANCIA DE FORMULAR PREGUNTAS
Descripción
Al desarrollar esta actividad, los estudiantes tienen la oportunidad de descubrir por sí mismos la importancia de formular preguntas concretas antes de comenzar a buscar información sobre un tema. Para lograrlo, el docente les pide que busquen información en Internet sobre el tema ?los virus?, y que recopilen la mayor cantidad de datos posibles en un Procesador de Texto. Sin embargo, no les especifica el tipo de virus al que se está refiriendo (informático o biológico) ni los aspectos específicos del tema en los que se deben concentrar (tipos, características, efectos, etc). De este modo, se genera una situación en la que los estudiantes encuentran una inmensa cantidad y variedad de información, pero no saben cuál es la adecuada para realizar la tarea que se les pidió. Esta es una muy buena oportunidad para introducir la importancia de las preguntas y permitir a los estudiantes experimentar la diferencia entre plantearlas y no plantearlas.
Objetivos
- Explicar con sus propias palabras la diferencia entre comenzar a buscar información con base en una pregunta específica, formulada previamente, y hacerlo partiendo de un tema general. - Explicar con sus propias palabras la razón por la cuál plantear preguntas iniciales facilita y agiliza la búsqueda de información.
Area
Tecnología e Informática - Tecnología
Edad
Sin especificación
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Procesador de Texto
- Internet - Información
Recursos
- Computadores con conexión a Internet - Software de Procesador de Texto (ej. Microsoft Word, Openoffice Writer). - Tablero y tiza/marcador. - Se sugiere al docente leer previamente el siguiente documento:
Requisitos
- Comprender qué es información. - Saber en qué consiste la Competencia para Manejar Información (CMI) y un Modelo para Resolver Problemas de Información. - Identificar los diferentes pasos de un Modelo para Resolver Problemas de Información como el Modelo Gavilán y comprender la secuencia lógica que se da entre un paso y otro. - Conocer en qué consiste el Paso 1 del Modelo Gavilán. - Saber realizar consultas básicas en Internet. - Saber utilizar un Procesador de Texto.
Actividades de Clase
Evaluación
Para evaluar esta actividad, el docente puede crear, de manera independiente o con participación de los estudiantes, una Matriz de Valoración (Rúbrica ? ?Rubric? en Inglés) que le facilite otorgar una calificación al trabajo final de estos. Los criterios que se apliquen deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de temas o aspectos a evaluar. Ver ejemplos de Matrices de Valoración haciendo clic aquí. También se puede producir otra Matriz de Valoración para valorar la organización y el trabajo cooperativo del grupo. El docente está en libertad de crear cualquier otro criterio de evaluación que considere pertinente, de acuerdo con el desarrollo del currículo de la asignatura a la que corresponde el proyecto.
Notas
EDUTEKA busca mejorar continuamente, por esta razón es de mucha utilidad conocer la opinión de los usuarios sobre la calidad de los proyectos que se ofrecen. Nos gustaría conocer de qué manera podemos mejorar este proyecto. Si lo ha utilizado en clase o se interesó en él, por favor conteste las preguntas. Sólo tiene que hacer clic en la siguiente ENCUESTA y enviarnos sus resultados.
Créditos
Autor: Eduteka