Proyecto
Planeación Digital de la Asignatura: Informática
Descripción
Objetivos
Los objetivos generales que el alumno debe conseguir en esta asignatura son:
-
Adquirir los conocimientos básicos y generales de la informática.
-
Estar familiarizado con el uso de los ordenadores como herramientas de trabajo y de obtención de información.
-
Comprender términos informáticos de uso cotidiano.
-
Adquirir habilidades básicas para afrontar la práctica y el aprendizaje autónomo.
De forma especifica, la asignatura de informática permitirá que los alumnos adquieran las sig. habilidades:
-
Comprender de forma clara, los elementos de un ordenador, su composición, al igual que, su funcionamiento y evolución.
-
Asimilar la importancia y el papel de los sistemas operativos para el funcionamiento de una computadora.
-
Comprender el proceso de cambio y desarrollo de un software informatico, los tipos de softwares que se pueden encontrar y su aplicación.
-
Así como, adquirir una nueva perspectiva sobre las tecnologías y la evolución con la sociedad.
Area
Tecnología e Informática - Informática
Edad
16-17+
Duración
Sesión 1:
Sesión 2:
Herramientas
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de páginas Web
- Fotografía/Video
- Micromundos
- Scratch
Recursos
Material audiovisual:
-
Fundación CTIC. "Sociedad del Conocimiento y la Tecnología". Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XyL_6uyovFU
-
Educar Portal. "Microaprendizaje: ¿Cómo funciona una computador?". Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=oYxE3L-6-a8&t=40s
-
Pase de Lista. "Historia de la computadora. Explicación sencilla". Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AyT-qtwwtJY&t=49s
-
Educar Portal. "¿Qué es una computadora?". Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xL8C5CIxDts&t=161s
-
Educar Portal. "Microaprendizaje: ¿Qué es un sistema operativo?". Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=c7knOBsxCRk
-
Angel Pimienta. "Sistemas Operativos: Tipos". Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=H9rmglUXsnE
Documentos (formato PDF):
-
Mtro. Díaz, A. (2003). Apuntes para la Asignatura: Informática I. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración. División del Sistema Universidad Abierta. Editorial: FCA., Cd. Universitaria, México D.F.
-
Dr. Villazán, F. (2009). Manual de: Informática I. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. FCCA - UMSNH. Hidalgo, Michoacán.
Requisitos
El alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos para el desarrollo de la materia:
-
Contar con una computadora.
-
Conocimiento previo sobre el manejo de la computadora.
-
Capacidad de realizar actividades de síntesis como, resúmenes, mapas conceptuales, mapas comparativos, líneas de tiempo e infografías.
-
Gusto por la lectura.
-
Interés por los sistemas de computo.
-
Gusto por aprender de manera autónoma.
Actividades de Clase
Evaluación
Al iniciar cada parcial será realizado un examen diagnóstico el cual permitirá conocer los aprendizajes/conocimientos previos de los alumnos.
Criterios de evaluación de los periodos parciales y final.
Criterios |
Porcentajes |
---|---|
Trabajos (realizados en clase o tarea) |
20 % |
Exposición |
15 % |
Participación |
15 % |
Examen escrito |
50 % |
Total de calificación |
100 % |
Metodología para la entrega de trabajos:
-
Las tareas y trabajos deberán ser entregados en la fecha y hora estipulada, fuera del tiempo establecido no se aceptarán.
-
Los trabajos de investigación solicitados deberán contar con al menos 2 fuentes bibliografías o referencias de Internet correctamente citados, evitando usar referencias de sitios webs como: Wikipedia, Rincón del Vago o plataformas similares.
-
Deberán contener: portada con logo institucional, datos del alumno, índice, introducción, conclusión y reflexión (si es requerida).
-
Evitando el uso innecesario de papel, todo documento solicitado será entregado de manera digital por correo electrónico.