Proyecto
La Caja de Emociones
Descripción
"La Caja de Emociones" es un proyecto que busca fortalecer el desarrollo emocional, moral y socioafectivo de los niños y niñas de todos los niveles de preescolar, de 4 instituciones educativas, ubicadas en diferentes contextos regionales y socioculturales de Colombia.
El proyecto está encaminado al aprestamiento del ejercicio de las competencias ciudadanas, acorde con el nivel de desarrollo de los niños y niñas de los difererentes grupos de preescolar, utilizando como medio las actividades rectoras de la primera infancia: el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio; y como instrumento evaluativo los estándares básicos de competencias ciudadanas de primero a tercero, establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2004).
Con este proyecto se pretende no solo contribuir a la formación ciudadana y el desarrollo emocional, moral y socioafectivo de los niños y niñas preescolares de estas 4 I.E.; sino también generar un referente, para que docentes de todas las regiones de Colombia puedan hacer uso de este, y contribuir al cambio social que la actualidad colombiana exige.
Objetivos
¿Quién?: los niños y niñas, pertenecientes a los diferentes niveles de preescolar (de 1 a 6 años), de 4 Instituciones educativas de diferentes contextos socioculturales, regionales y económicos de Colombia: 1.Fundación Hogar del Niño (Líbano, Tolima), 2. Fundación Hogar Juvenil (Arenal, Bolivar), 3. Jardín Infantil Pequeños Héroes (Bogotá, D.C) y 4. Instituto Pedagógico Pequeños Gigantes (Barrancabermeja, Santander)
¿Qué?: busca fortalecer el desarrollo emocional, moral y socioafectivo de los niños y niñas de preescolar a través del aprestamiento del ejercicio de las competencias ciudadanas.
¿Cómo?: a través de secuencias didácticas fundamentadas en las actividades rectoras de la primera infancia: el juego, la literatura, el árte y la exploración del medio.
¿Cuánto?: la evaluación del proyecto de aula hará uso de los estándares básicos de competencias ciudadanas de primero a tercero, establecidos por el MEN, 2004.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer el desarrollo emocional, moral y socioafectivo de los niños y niñas de preescolar, de 4 instituciones educativas del contexto colombiano, a través del aprestamiento del ejercicio de las competencias ciudadanas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Trabajar en los niños y niñas el reconocimiento, la identificación y la gestión de las emociones básicas, secundarias y morales en si mismos, en sus pares y en terceros.
2. Facilitar en los niños y niñas el entendimiento sobre cómo las acciones generadas a partir de una emoción, afectan tanto al desempeño propio como a los demás miembros de la comunidad.
3. Brindar a los niños y niñas herramientas para la generación de acuerdos básicos con sus pares y otros miembros de sus contextos cercanos.
4. Mostrar a los niños y niñas la importancia de reconocer y valorar las diferencias entre los miembros de una comunidad, y cómo estas se conviertene en elementos que enriquecen la convivencia.
Area
Humanidades - Competencias Ciudadanas
Edad
5-6
Duración
Sesión 1:
1 sesión de 1 hora
Sesión 2:
1 sesión de 1 hora
Sesión 3:
1 sesión de 1 hora
Sesión 4:
1 sesión de 1 hora
Sesión 5:
1 sesión de 1 hora
Herramientas
- Sistema Operativo
- Internet - Información
- Blogs
- Editor de páginas Web
Recursos
Herramientas y referentes pedagógicos
1. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. MEN, 2004. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf
2. Desarrollo emocional, clave para la primera infacia. Unicef, 2012. http://files.unicef.org/ecuador/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf
3. Desarrollo Infantil y Competencias en la primera Infancia. MEN, 2009.https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf
4. Desarrollo Socioafectivo, Reorganización Curricular por ciclos. Alcaldía Mayor de Bogotá, s.f. http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/218357/mod_resource/content/1/desarrollo_socioafectivo%20unidad%203.pdf
Herramientas didácticas (si no se dispone de una edición física, puede hacerse uso de los múltiples recursos audiovisuales de estos mismos, que circulan en diferentes plataformas en la red, con acceso gratuito)
1. Libro "El monstruo de colores". Autora Anna Llenas.
2. Libro "Vaya Rabieta" Autora Mireille d' Allancé
3. Libro "Tristeza, manual de usuario" Autora Eva Eland
4. Libro "Cuando soy amable" Autora Trace Moroney
Herramientas TIC:
1. Computador con acceso a internet
2. Parlantes
3. Proyector (en el caso de grupos numerosos)
Materiales didácticos:
1. Set de paletas de emojis (u otros similares), con las expresiones faciales correspondientes a las emociones básicas y secundarias. Ejemplo: https://www.pinterest.es/pin/331296116312449753/?lp=true
2. Ruleta de las emociones. Ejemplo https://www.pinterest.es/pin/178244097736797296/
3. Dado de las emociones. Ejemplo https://www.pinterest.es/pin/356488126736152301/
4. Emociómetro. Ejemplo: https://www.pinterest.es/pin/344314333988610694/
5. Set de tarjetones de imágenes (caricaturas) y fotografías (personas) mostrando diferentes expresiones faciales
6. Set de tarjetones de imágenes mostrando acciones que provocan diferentes emociones.
7. Una silla especialmente decorada (puede ser un cojín en un rincón decorado), denominada la silla de los abrazos.
8. 2 títeres (de preferencia un león y un tigre, sin embargo se deja a libertad del docente la escogencia de ambos personajes)
Otros materiales:
Cartulina, crayolas, medias, lana, ojos móviles, lapices de colores, sacapuntas, espejo
Requisitos
Requisitos para el docente
1. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas.
2. Desarrollo emocional
3. Desarrollo Infantil y Competencias en la primera Infancia.
4. Desarrollo Socioafectivo.
5. Manejo de herramientas TIC
Requisitos para los estudiantes (correlacionado al nivel del desarrollo del estudiante preescolar):
1. Participación
2. Atención
3. Memoria
4. Seguimiento de instrucciones
Actividades de Clase
Evaluación
Los criterios de evaluación corresponden a los estándares básicos de competencias ciudadanas de primero a tercero, establecidos por el MEN, 2004.
Cabe resaltar que el público objetivo de este proyecto corresponde a los niños y niñas de los niveles de preescolar, por tanto, su evaluación se realiza desde un enfoque cualitativo basado en la observación.
Notas
Este proyecto se creó como parte del módulo Electiva VI: Escenarios, Saberes y Sistemas de Enseñanza, Aprendizaje y Proyecto de Aula, del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Fundación Universitaria del Área Andina; durante el semestre 2019-1.
El módulo Electiva VI fue dirigido por la profesora Yolanda Hernández-Cortés, y el proyecto "La Caja de Emociones" elaborado y llevado a cabo por las estudiantes Dora Aroca, Olga González, Yajady Tafur y Diana Carolina Buitrago.
El proyecto contó con la participación de los niños y niñas de los niveles preescolares de 4 Instituciones Educativas del territorio Colombiano: 1.Fundación Hogar del Niño (Líbano, Tolima), 2. Fundación Hogar Juvenil (Arenal, Bolivar), 3. Jardín Infantil Pequeños Héroes (Bogotá, D.C) y 4. Instituto Pedagógico Pequeños Gigantes (Barrancabermeja, Santander).
Créditos
Autor: Diana Carolina Buitrago Bejarano