Proyecto
El uso del graffiti en la escuela.
Descripción
El proyecto PRAES de la Institución Educativa Gabriela Mistral ha identificado el poco sentido de pertenencia de los estudiantes como el factor que más afecta e impacta en el ambiente institucional.
Este problema se refleja en actitudes como la escasa participación en actividades de ornato, la falta de cuidado de los espacios y enseres al interior de la institución y las pintas con amenazas, dibujos y palabras soeces que los estudiantes realizan en las paredes de baños, salones y en los pupitres; estas acciones contribuyen con el deterioro acelerado de la imagen de las sedes y a la vez con el sentimiento de inconformidad, malestar y verguenza por el aspecto de la institución.
El sentido de pertenencia al que se hace referencia, nace de asumir los lugares, en este caso la escuela, como un espacio de vida, en el que se tejen numerosas relaciones significativas tanto para padres, profesores y especialmente para estudiantes. La comunicación a través de la cual se tejen estas relaciones muchas veces se realiza sin la necesaria reflexión respecto a sus significados e implicaciones y, por el contrario sólo buscan llamar la atención al transgredir la norma.
El uso del graffiti como medio de expresión posibilita a los estudiantes reflexionar sobre su relación con el espacio y con su manera de habitarlo, integra diferentes formas de expresión ya que recurre al lenguaje verbal y a otros sistemas simbólicos, además los acerca a otras formas estéticas urbanas ampliando el sentido de pertenencia no solo a la institución sino a la ciudad.
Objetivos
Objetivo general:
Que los estudiantes del grado 9 de la Institución Educativa Gabriela Mistral empleen el grafiti y las pintas en la pared como una forma creativa y responsable de manifestar sus sentimientos e ideas.
Objetivos específicos:
- Crear un grafiti o mural en el que expresen sus ideas o sentimientos sobre un tema libre.
- Integrar diferentes sistemas simbólicos en una acción comunicativa.
- Propiciar la reflexión de los estudiantes respecto a la relación con el entorno a partir de las diversos textos como los letreros, dibujos y mensajes que encuentran en las paredes de la institución.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
14-15
Duración
Sesión 1:
Una hora de 60 minutos
Sesión 2:
Dos horas de 60 minutos.
Sesión 3:
Dos horas de 60 minutos.
Sesión 4:
Dos horas de 60 minutos.
Sesión 5:
Cuatro horas de 60 minutos.
Herramientas
- Procesador de Texto
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Manejo de ratón
- Blogs
- Fotografía/Video
Recursos
- Video sobre muralismo en latinoamerica.
- Espacio destinado a exposiciòn.
- Pinturas, vinilos
- Video bean.
- Camara fotográfica
- Video: Película.
- Pinceles.
- Computador.
- Tutorial de Cómo hacer un grafiti
- Paneles para pintar.
Requisitos
Para la participación activa en el proyecto los estudiantes deben tener conocimientos de algunos conceptos tanto de la asignatura de lengua castellana como de educación artística, al igual que el manejo de herramientas informáticas.
- Concepto de sìmbolo.
- Teoria del color.
- Concepto de actos de habla.
- Elementos del proceso comunicativo.
- Manejo de Power point
- Manejo de word.
- Manejo de blog.
- Consulta en internet.
- Conocimiento de interpretación de hipertextos.
Actividades de Clase
Evaluación
Aspectos |
Sobresaliente |
Bueno | Aceptable | No aceptable |
---|---|---|---|---|
Participación en clase | Participar en todas las actividades del proyecto en forma oportuna y pertinente | Participa en las actividades con aportes oportunos. | Escasa participación en las actividades del proyecto. | No participa en las actividades propuestas para el desarrollo del proyecto. |
Apropiación de conceptos del |
Emplea adecuadamente los conceptos referidos al tema propuesto y los emplea en otros contextos | Emplea los conceptos referidos al proceso comunicativo y a los actos de habla. | Se apropia de algunos conceptos referentes al tema propuesto. | No se evidencia apropiación de temas y conceptos del área. |
Exposición | Expone el tema propuesto con fluidez y siguiendo un plan peestablecido. | Expone de acuerdo a un plan preestablecido . En algunos momentos acude a las notas escritas para continuar la exposición. | La mayor parte de la exposiciones se apoya en notas escritas. | No maneja el tema a exponer. Todo el tiempo se apoya en notas escritas. |
Trabajo en grupo | Asume una actividad proactiva en el trabajo grupal. | Aporte ideas y conceptos para enriquecer el trabajo del grupo | Aporta algunos conceptos e ideas al trabajo de el grupo. |
No aporta al trabajo realizado por el grupo .
|
Notas
.
Créditos
Autor: Nubia Carvajal Oliveros