Proyecto
Un Vistazo a la Historia de los Sistemas Numericos
Descripción
La articulación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en relación con la enseñanza, en particular con las matemáticas, provoca una motivación por parte del estudiante en el aprendizaje de estas áreas.
Debido a esto los estudiantes pueden utilizar una herramienta como Scratch que les ayudaría a fortalecer su proceso de enseñanza-aprendizaje, elevar su interés por la asignatura y un mejoramiento de los conceptos adquiridos en clase.
De aquí que se tome la temática acerca de Sistemas de Numeración en el grado sexto en el área de matemáticas del Colegio Comfandi Miraflores de la ciudad de Cali (Colombia) para diseñar la presente propuesta que hemos llamado UN VISTAZO A LA HISTORIA DE LOS SISTEMAS NUMERICOS que consiste en que los estudiantes diseñen una animación sobre la temática elegida. En ella el estudiante debe de realizar una descripción general de los sistemas de numeración de las culturas mayas y aztecas, así como sus símbolos y algunos ejemplos para su interpretación.
Es por ello que se pretende con este proyecto innovar y fortalecer en los educandos mediante una estrategia didáctica realizada por los estudiantes para los mismos estudiantes las competencias básicas del área de matemáticas empleando las TIC como herramienta didáctica.
Objetivos
Al finalizar el proyecto el estudiante estará en capacidad de:
- Desarrollar las competencias básicas del área de matemáticas implementando el uso de las TICS y la herramienta Scratch.
- Conocer en detalle las posibilidades que brinda una herramienta como Scratch para hacer su uso dentro del aula de clase potencializando la interdisciplinaridad entre áreas.
- Identificar los sistemas de numeración de las culturas mayas y aztecas y su interpretación dentro y fuera del aula de clase.
- Realizar una animación utilizando de manera correcta la interacción de los escenarios, objetos y disfraces, así como las diferentes instrucciones de la herramienta para lograr una buena armonía de los elementos utilizados.
Área de Matemáticas.
Estándar Básico de Competencias en Matemáticas.
Pensamiento Numérico y Sistemas Numéricos.
- Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos.
- Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores.
Área de Tecnología e Informática.
Estándares Nacionales de Tecnologías de la Información y Comunicación para Estudiantes (NETS-S 2007).
Grados 6° a 8° (Edad 11 a 14 años).
- Describir e ilustrar un concepto o proceso relacionado con alguna área curricular utilizando un software de modelado, de simulación o de construcción de mapas conceptuales (Indicadores: Creatividad e Innovación y Comunicación y Colaboración).
- Crear animaciones o videos originales para documentar eventos escolares, comunitarios o locales (Indicadores: Creatividad e Innovación, Comunicación y Colaboración, y Operaciones y Conceptos de las TIC).
Area
Matemáticas - Aritmética
Edad
10-11 / 11-12
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Internet - Información
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Algoritmos y programación
- Scratch
Recursos
- Computadores.
- Video beam
- Herramienta Scratch.
- Apuntes de clase.
- Texto guía. Matemáticas para Pensar 6. Ed. Norma.
- Acceso a internet.
- Dispositivos multimedia.
- Dispositivos de almacenamiento.
- Enlaces:
Enlace 1. Sistemas de Numeración.
http://www.slideshare.net/keniiahdz1/sistemas-de-numeracion-15997057
Enlace 2. Los Sistemas de Numeración.
http://www.slideshare.net/Paulojml/los-sistemas-de-numeracin-1703706
- Videos:
Video 1. Los números Mayas. http://www.youtube.com/watch?v=vuIV940Bbjg
Video 2. Sistema de Numeración Azteca. http://www.youtube.com/watch?v=ifYnmMRMhIk
Requisitos
Área de Matemáticas.
- Conocimiento de los diferentes sistemas de numeración vistos en clase.
- Competencias básicas del área de matemáticas.
- Concepto de números naturales.
Área de Tecnología e Informática.
- Conocimiento y uso de la herramienta Scratch.
- Uso de elementos multimedia para importar audio.
Actividades de Clase
Evaluación
Al culminar el proyecto se evaluaran los siguientes aspectos:
Un Vistazo a la Historia de los Sistemas Numéricos |
|||||
ASPECTOS |
SUPERIOR |
ALTO |
BASICO |
BAJO |
% |
Explicación de los sistemas de numeración en las culturas mayas y aztecas |
Describe y justifica de manera clara las características, simbología y ejemplos de los sistemas de numeración de las culturas mayas y aztecas. |
Describe las características, simbología y ejemplos de los sistemas de numeración de las culturas mayas y aztecas. |
Describe solamente algunas características y ejemplos de los sistemas de numeración de las culturas mayas y aztecas. |
Describe de manera confusa los sistemas de numeración utilizados por las culturas mayas y aztecas. |
40% |
Diseños de escenarios y objetos para la animación. |
El programa contiene más de 6 escenarios creados con el editor de pinturas o importados y 2 objetos con disfraces para la animación de los sistemas de numeración de las culturas mayas y aztecas. |
El programa contiene 6 escenarios creados con el editor de pinturas o importados y 2 objetos con disfraces para la animación de los sistemas de numeración de las culturas mayas y aztecas. |
El programa contiene menos de 6 escenarios y 2 objetos creados con el editor de pinturas o importados para la animación de los sistemas de numeración de las culturas mayas y aztecas. |
El programa contiene 2 escenarios y 2 objetos creados con el editor de pinturas o importados para la animación de los sistemas de numeración de las culturas mayas y aztecas. |
20% |
Diálogos y narración de la animación. |
El programa muestra coherencia clara en los diálogos utilizados, así como excelente sincronización entre ellos sin superponerse uno a otro. |
El programa muestra coherencia en los diálogos utilizados y buena sincronización entre ellos. |
El programa muestra coherencia en los diálogos utilizados, pero carece de sincronización entre ellos. |
La coherencia en los diálogos utilizados y sincronización es muy poca en la animación. |
20% |
Trabajo desarrollado en el aula. |
El estudiante desarrolla las actividades propuestas por el docente de manera responsable y tiene una gran participación activa. |
|
El estudiante es responsable en el desarrollo de las actividades propuestas por el docente. |
El estudiante carece de responsabilidad y su participación en las actividades propuestas por el docente es muy nula. |
10% |
Trabajo colaborativo en el aula. |
El estudiante colabora a sus compañeros, guiándolos y asesorándolos a resolver situación relacionadas con el proyecto. |
|
|
El estudiante colabora de manera nula a sus compañeros en el desarrollo del proyecto. |
10%
|