Bajo el nombre de Módulos Temáticos, Eduteka ofrece a sus usuarios la agrupación organizada de la totalidad de los contenidos que ha publicado sobre temas específicos con el objeto principal de facilitar su consulta y utilización. Desde su concepción, se diseñaron con la flexibilidad suficiente para poder agregarles fácilmente y a medida que se vayan publicando, nuevos recursos que los enriquezcan y actualicen.
Por tercer año consecutivo la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) se unió a la celebración del día Mundial de Scratch. Esta vez, el 21 de Mayo de 2011, en las instalaciones de la Universidad de Ibagué, Tolima.
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) se unió a la celebración del día Mundial de Scratch. Esta vez, el 21 de Mayo de 2011, en las instalaciones de la Universidad de Ibagué, Tolima.
La FGPU realizó un Taller de 8 horas en base al Modelo MiTIC@ que sirve de guía para integrar las TIC a los procesos educativos escolares. En este caso particular, se enfocó en las distintas áreas de las Instituciones Educativas que deben afectarse para poder trabajar Scratch en el aula de manera posible, efectiva y escalable. El taller estuvo a cargo de Juan Carlos López, editor de Eduteka y de Carlos Andrés Ávila, asistente Editorial y de Formación de la FGPU.
Asistieron 52 personas entre las que se contaban tanto el grupo de formadores de docentes en TIC conformado por la Universidad de Ibagué, como directivos escolares y docentes de 13 Instituciones Educativas del Tolima. Se trabajó con ellos no solo el tema mencionado, sino la inclusión del componente de Scratch dentro del Currículo de Informática de sus respectivas Instituciones.
Como resultado de ese Taller, las siguientes 12 Instituciones Educativas del Tolima incorporaron oficialmente en el plan de estudios, la enseñanza de Scratch.
ITEM
INSTITUCION EDUCATIVA
MUNICIPIO
1
SAN BONIFACIO DE LAS LANZAS
IBAGUÉ
2
NORMAL NACIONAL
IBAGUÉ
3
FRANCISCO DE MIRANDA
ROVIRA
4
MARIANO SANCHEZ ANDRADE
ESPINAL
5
SAN ISIDORO
ESPINAL
6
MARCO FIDEL SUAREZ
COELLO
7
MANUELA OMAÑA
FLANDES
8
SAN MIGUEL
SAN LUIS
9
FRANCISCO PINEDA LOPEZ
VILLARRICA
10
ANAIME
CAJAMARCA
11
ITAIT
CAJAMARCA
12
LA LEONA
CAJAMARCA
Con el fin de compartir lo sucedido ese día, publicamos a continuación una galería de fotografías del evento y la presentación (ppt) realizada por Juan Carlos López García.
CRÉDITOS:
Documento elaborado por EDUTEKA.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 01 de 2011.
Última modificación de este documento: Junio 01 de 2011.
El término Nativos Digitales", acuñado por Marc Prensky para designar a alguien que nació en la era digital, ha ayudado a entender parte importante de la realidad del Siglo XXI
La prueba chilena SIMCE-TIC determina el nivel de desarrollo de habilidades tanto en TIC como Cognitivas alcanzado por los estudiantes de segundo año medio (10°). Como esta iniciativa puede ser de interés en otros países, ofrecemos aquí recursos de Eduteka que apoyan el desarrollo de las habilidades cognitivas de orden superior de la dimensión Información" de la prueba
Con el rediseño de Eduteka se pretendía por una parte, ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen y, por la otra, facilitar y optimizar la experiencia de navegación de los usuarios en el portal. Para conocer si estos objetivos se están cumpliendo, se solicitó a los lectores responder una encuesta sobre los puntos más importantes en el tema de usabilidad. Agradecemos inmensamente a las 1514 personas que la respondieron y hoy presentamos los resultados.
Traducción al español del documento de Educause que se enfoca en los siete elementos que todo educador debe conocer sobre narraciones digitales: 1) ¿qué son? 2) ¿quiénes están trabajando en ellas? 3) ¿cómo funcionan? 4) ¿por qué son significativas? 5) ¿qué aspectos negativos tienen? 6) ¿para dónde van? y 7) ¿cuáles son sus implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje?.
La implementación de modelos educativos en los que cada estudiante tiene acceso a un computador portátil (1a1) vienen aumentando en América Latina. Con el ánimo de hacer aportes en este tema, el Banco Interaméricano de Desarrollo (BID) elaboró un completo informe considerando tres perspectivas (económica, social y educativa) que incluye los resultados alcanzados en cada uno de los países de la región en los que se están llevando a cabo iniciativas de este tipo.
Autor: Eugenio Severin y Christine Capota (BID) | Publicado: 2011-06-20
Esta publicación de la Junta de Andalucía (España), que contó con la colaboración de la Asociación local de Químicos (AQA), muestra la diversidad de aportes que en todos los campos de la vida humana ha hecho la química, además de sus aplicaciones en la vida cotidiana. Atiende, entre otros, temas como: salud, alimentación, medio ambiente, desarrollo de nuevos materiales, comunicación, transporte, energía, agua, ocio, cultura y el mundo de los sentidos.
Las redes sociales, con todos los beneficios que tienen para sus usuarios y las implicaciones para la ciudadanía digital, si no se usan de manera adecuada, pueden convertirse en amenaza para la seguridad, tranquilidad y privacidad de estos. Este documento, enfocado en Facebook, desarrolla la propuesta del Dr. Jason Ohler para formar estudiantes responsables y buenos ciudadanos digitales, reflexionando sobre temas como seguridad, ciberacoso, sexting y derechos de autor.
Autor: Juan Carlos López García | Publicado: 2011-06-20
Por tercer año consecutivo la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) se unió a la celebración del día Mundial de Scratch. Esta vez, el 21 de Mayo de 2011, en las instalaciones de la Universidad de Ibagué, Tolima.
En esta actividad los estudiantes agregarán funcionalidades a un juego de Pong existente. Este juego consiste en tener un balón rebotando por las paredes del escenario, evitando que caiga al piso, manipulando para ello una base sobre la que debe rebotar. Los estudiantes cambiarán las características gráficas del balón, la base de rebote, la velocidad del balón, el tamaño de algunos objetos, crearán un personaje que se moverá bajo ciertas condiciones del juego, etc. En resumen, los estudiantes irán enriqueciendo un juego básico, agregando nuevas características y funcionalidades.
El Laboratorio de Integración (LI) es uno de los principales desarrollos de la FGPU para facilitar la integración efectiva de las TIC en procesos educativos. Esta Bitácora del Laboratorio de Integración
Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis | Publicado: 2009-02-14
Con frecuencia, los docentes se quejan de que los estudiantes tienen dificultades para analizar información y principalmente por dos motivos: porque se abruman cuando deben leer y entender textos extensos y optan por copiar y pegar" los fragmentos que responden superficialmente a sus preguntas