El proyecto busca crear sentido de comunidad entre los estudiantes.
El trabajo de los alumnos consiste en crear postales electrónicas
o impresas de acuerdo a la disponibilidad de recursos de la
comunidad que se quiera reforzar, en este caso particular,
los miembros del salón de clase. Se entiende aquí
por comunidad, el salón de clase, el colegio, la ciudad
o el país en general, dependiendo del interés
particular del profesor o de acuerdo a las necesidades curriculares.
Los estudiantes hacen postales sobre lugares y personas conocidas
por todos los miembros de la clase, y por medio de correos
electrónicos las comparten con sus compañeros
Este proyecto se puede enriquecer si se encuentran clases "amigas"
en otras regiones del país que lo lleven a cabo, y que
compartan las postales realizadas.
Objetivos Específicos del
Proyecto
Crear sentido de comunidad entre los estudiantes de la clase
Generar confianza y destreza entre los niños, en el uso del correo tradicional o electrónico.
Crear vínculos afectivos entre los estudiantes y el medio ambiente que los rodea, su ciudad, su región o su país.
Hacer presentaciones sencillas con la ayuda de herramientas de la tecnología
Estándares Básicos en
Formación Tecnológica (NETS)
GRADOS | PARA ESTUDIANTES |
9° - 11° | 1,2,5,6,7,8,9,10 |
Manejar adecuadamente los procesos
de lecto-escritura y tener un conocimiento apropiado
de su ciudad o al menos de su entorno social más
próximo.
Navegar en Internet y manejar
correo eléctronico o disponer de la ayuda
de un adulto para ese fín.
Saber utilizar software para
el procesamiento de textos y gráficos,
o disponer de la ayuda de un adulto para ese fín
(ej: Microsoft Word).
Manejar software para presentaciones, o disponer de la ayuda de un adulto para ese fín. (ej: Microsoft Power Point).
Recursos y Materiales
con la información necesaria para el proyecto, que se puede obtener en:
- www.hotmail.com
- http://mail.yahoo.com/
- www.latinmail.com/
- www.starmedia.com/
- Sitios de Internet que se especializan en encontrar estudiantes en otros países (o del mismo país, con los ajustes del caso) para compartir experiencias:
www.epals.com/
- http://edweb.sdsu.edu/people/cguanipa/am
Tiempo de Duración
Se estima un período de tiempo
entre seis semanas y tres meses para que el estudiante
lleve a cabo el proyecto.
Desarrollo de Proyecto
El Profesor deberá:
Sensibilizar a los estudiantes
en la utilidad del correo electrónico como
medio efectivo de integración entre los
miembros de una comunidad.
Organizar los recursos tecnológicos
necesarios para llevar a cabo el proyecto. Esto
incluye videos, fotografías y sitios de
Internet, en los cuales los estudiantes puedan
obtener información gráfica sobre
la ciudad o el país.
Identificar a los estudiantes
más avanzados en el uso del computador
o adultos relacionados con ellos, que puedan servir
de apoyo a los demás miembros de la clase.
Crear modelos físicos
y electrónicos de postales.
Mostrar a los estudiantes un
video original sobre la localidad, que incluya
sitios significativos ya sea del colegio o de
la ciudad. A partir de este ejemplo, generar una
lista de lugares familiares para los estudiantes.
Mostrar a los estudiantes cómo
se puede crear físicamente una postal,
incluyendo el componente gráfico y el escrito.
Se puede usar como punto de referencia para crear
las postales electrónicas.
Salir con los estudiantes a los
lugares representados por ellos en las postales.
Tomar fotografías del grupo en cada sitio
seleccionado.
Reunir esta información
en una página web que pueda ser compartida
con los estudiantes a los que se enviaron las
postales, con la comunidad del colegio o de otros
colegios, y con los familiares de los niños.
Generalizar la actividad tomando como sitios de estudio distintos lugares del país, valiéndose de la información que se pueda obtener de ellos a través de Internet.
El Estudiante deberá:
Seleccionar alguna de las fotografías
de los sitios visitados con el profesor, que pueda
ser digitalizada y permita elaborar la postal.
Esto puede hacerse mediante un escáner,
o a través de Internet "bajando"
la gráfica si está disponible en
la red.
Redactar una pequeña reseña
o historia del lugar para ser usada como texto
en la postal. El texto debe ser llamativo y original.
Para escribirlo se debe utilizar un procesador
de palabra.
Elaborar la postal electrónica
siguiendo el modelo dado por el profesor y ensamblar
la parte gráfica en el texto. En esta parte
el estudiante debe usar el software sugerido por
el profesor. La postal deberá incluír
también la información básica
que tiene cualquier dirección de correo.
Enviar la postal a un compañero
de clase, a un amigo de otro colegio o a un familiar,
usando el correo electrónico o el tradicional,
si no se dispone de éste.
Crear un formato general para
una postal a partir de la enviada, de tal forma
que se puedan elaborar otras tarjetas cambiando
la parte gráfica o la verbal o ambas.
Realizar una presentación al resto de la clase, tanto del formato de postal elaborado como de la postal enviada. Adjuntar un ensayo sobre las característica generales e históricas del lugar escogido como motivo de la postal.
Evaluación
El profesor en forma independiente o con los estudiantes pueden crear una Matriz de Valoración (Rúbrica - Rubric en Inglés) para otorgar una calificación al trabajo final de estos últimos. Los criterios que se apliquen deben ser justos claros, consistentes y especificos para el conjunto de temas o aspectos a evaluar. Ver ejemplos de Matrices de Valoración haciendo clic aquí... El profesor tiene la libertad
para crear cualquier otro criterio de evaluación que
considere pertinente, de acuerdo al desarrollo del currículo
de la materia en la que se use este proyecto.
Nota
EDUTEKA
busca
mejorar continuamente sus servicios. Por esta razón
es de mucha utilidad conocer la opinión de los usuarios
sobre la calidad de los proyectos que se ofrecen. Nos
gustaría conocer de qué manera podemos
mejorar este proyecto. Si lo ha utilizado en clase o
se interesó en él, por favor conteste las preguntas.
Sólo tiene que presionar clic en la siguiente ENCUESTA y enviarnos
sus resultados.
Créditos
Idea originalmente tomada del libro "Connecting Technology and Curriculum" de la "International Society for Technology in Education" (ISTE) de Estados Unidos y desarrollada específicamente por:
* Steve Cowdrey, Cherry Creek School
District, Englewood, Colorado, E.U.
* Melissa Pierson, Arizona State University, Tempe,
Arizona, E. U.
(A partir de una lección de Tom Burnnet, Apple Learning Interchange)