LucÃa Nohely Trolia López
Mexico
-
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
La Educación Comunicativa es una herramienta para el desarrollo de estrategias de comunicación, lo cual conlleva un fin que es generar proyectos de apoyo a grupos vulnerables. De esta forma se retoma a Grupo Bimbo, ya cuenta con proyectos de responsabilidad social, sin embargo, se requiere mayor difusión a través de redes sociales dirigida a un público objetivo, como lo son jóvenes de las generaciones Y y Z que oscilan entre los 15 a 25 años apróximandamente.
Propósito:
Estrategia 1: El continuo tecnológico de Tapscott en las NTIC
Para la aplicación de los proyectos de responsabilidad social, es necesario considerar la transición, según el contexto, de las nuevas generaciones en el uso de la tecnología. Tal y como se puede observar en el continuo tecnológico de Tapscott, donde se muestra cómo, anteriormente, los canales utilizados eran la televisión abierta y medios impresos; los cuales han cambiado a la aparición de nuevos canales, que ofrecen gran diversidad de herramientas, tales como: Videonews, plataformas edcuativas, encuestas instantáneas, etc.
Duración:
Seis meses.
Actividad:
Las actividades del estudiante en Educación Comunicativa para el desarrollo de proyectos, en los casos de apoyo de grupos vulnerables, sirve como gestionador de los procesos para la planeación y ejecución de los mismo. Utilizando sus habilidades comunicativas, de evaluación y su capacidad para dar seguimiento.
Propósito:
Estrategia 2: Implicaciones de la estrategia del life long learning for all (LLA) en proyectos de responsabilidad social
Las nuevas tendencias, con respecto a las formas de aprendizaje, modifican las implicaciones necesarias para un desarrollo efectivo de conocimientos, tal y como se puede percibir en la siguiente tabla, considerando la estrategia de Life long learning for all (LLA).
Duración:
Un año.
Actividad:
Las actividades del estudiante en Educación Comunicativa para el desarrollo de proyectos, en los casos de apoyo de grupos vulnerables, sirve como gestionador de los procesos para la planeación y ejecución de los mismo. Utilizando sus habilidades comunicativas, de evaluación y su capacidad para dar seguimiento.
Propósito:
Estrategia 3: Funcionalidades tecnológicas y usos de las NTIC aplicadas a proyectos sociales
Las nuevas tecnologías de la información permiten un flujo de información constante y al momento a través de las diversas plataformas digitales. Por este motivo, se seleccionan los métodos de aplicación según el rango de edad del público meta, quienes se ecnuetran entre los 15 y 25 años de edad.
Duración:
Seis meses.
Actividad:
Las actividades del estudiante en Educación Comunicativa para el desarrollo de proyectos, en los casos de apoyo de grupos vulnerables, sirve como gestionador de los procesos para la planeación y ejecución de los mismo. Utilizando sus habilidades comunicativas, de evaluación y su capacidad para dar seguimiento.
1.
Fuente: Comunicación para el desarrollo, Guía práctica (2014)
NOTA: Las tablas de evaluación pueden ser consultadas en recursos.
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facilitador: Sara Cecilia Deloya Robledo
Créditos: Evelyn Rojas Sánchez
Lucía Nohely Trolia López